Salto a contenido Salto a navegación

Organismos, servicios y centros de ayuda para personas con discapacidad

Fecha:1 Mar 2023
Número de comentarios:0
centros-ayuda-discapacidad

Si tienes una discapacidad o un familiar con una discapacidad, probablemente te preguntes qué organismos, servicios y centros de ayuda existen para las personas con discapacidad. En España, desde el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, se ofrecen los servicios de la Oficina de Atención a la Discapacidad (OADIS) y del Real Patronato Sobre Discapacidad (RPD) dentro del que se encuentran el Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA), el Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (CEDID) y el Centro de Normalización de la Lengua de Signos (CNLSE).

Oficina de Atención a la Discapacidad (OADIS)

Organismos, servicios y centros de ayuda para personas con discapacidad

. En España, desde el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, se ofrecen los servicios de ayuda a las personas con discapacidad.

Se trata de una oficina perteneciente al Consejo Nacional de la Discapacidad cuyos objetivos están regidos por conseguir la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, su no discriminación y la accesibilidad universal. Su trabajo está suscrito a la discriminación que sufran las personas con discapacidad con respecto a la Administración Pública, los bienes o servicios para todas las personas, al Patrimonio cultural, a los edificios, calles, pasos de peatones y lugares públicos, trasportes y/o la Administración de Justicia.

Real Patronato sobre Discapacidad (RPD)

El Real Patronato sobre Discapacidad tiene como objetivo proteger los derechos de las personas con discapacidad para asegurar su inclusión social mediante tres líneas principales: desarrollando estudios e investigaciones para conocer mejor la situación de la discapacidad, desarrollando proyectos para que las personas con discapacidad tengan más y mejores oportunidades educativas para encontrar empleo y desarrollar programas para que la sociedad sea más accesible y tenga menos barreras. Este trabajo está regido por dos instrumentos legales: la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.

Otros centros de ayuda

Otros centros de ayuda y centros pertenecientes al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 son: el Centro de Intermediación Telefónica (CIT), dependiente de la Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad (DGDPD) y del Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED), en el que participa la Administración General del Estado, a través de la DGDPD y el RPD y, la Junta de Extremadura, a través del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia.

IMSERSO

Otro punto de información sobre organismos, servicios y centros de ayuda para las personas con discapacidad son los centros base del IMSERSO para personas con discapacidad y otros centros específicos como los Centros de Recuperación de Personas con Discapacidad Física (CRMF), los Centros de Atención a Personas con Discapacidad (CAMF) o los Centros de Referencia Estatal (CRE).

Centros base

Además, existe un listado con los centros base de valoración de la discapacidad según Comunidad Autónoma y provincias con teléfonos y emails de atención. Te animamos a contactar con ellos ante cualquier duda que pueda surgirte con respecto a la discapacidad.

Deja tu comentario

Tu email no será publicado.


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.