Salto a contenido Salto a navegación

Más de 50.000 estudiantes en España se han formado en deporte inclusivo

Fecha:30 Dic 2024
Número de comentarios:0
ESgrima

El deporte inclusivo, que promueve la práctica deportiva conjunta entre personas con y sin discapacidad, ha llegado a más de 50.000 estudiantes en España en los últimos 12 años.

Este alcance ha sido posible gracias al programa Deporte Inclusivo en la Escuela (DIE), impulsado por la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo (CEDI), iniciativa conjunta de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEF), la Universidad Politécnica de Madrid y la Fundación Sanitas.

La directora general de la Fundación Sanitas, Yolanda Erburu, apunta en una entrevista a Servimedia que «460 colegios han participado en esas actividades no solo en Madrid, sino también en otras comunidades autónomas. Lo hemos hecho también con la Junta de Extremadura, el Consejo Insular de Ibiza, el Instituto Navarro del Deporte, la ciudad de Almería… Queremos que permanezca», explica.

CÁTEDRA

«Desde 2007 empezamos a trabajar en un sueño, que era conseguir que el deporte inclusivo se convirtiera en una fuerza motriz para la inclusión y la diversidad en el deporte y también en la sociedad. Y la Cátedra lo que ha hecho ha sido trabajar en tres frentes», indica Erburu.

Uno de ellos es la investigación, es decir, «tener trabajos científicos que expliquen y apoyen cómo se debe hacer esa inclusión», según Erburu, que también es directora de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Sanitas y Bupa Europa y Latinoamérica.

Más de 50.000 estudiantes en España se han formado en deporte inclusivo

Tenis

El segundo aspecto se refiere a la formación. «Las siguientes generaciones de licenciados en la Facultad van a aprender no solo deporte adaptado, sino también deporte inclusivo, con lo cual tendremos siguientes generaciones de profesionales ya formados y también formando a los profesionales en activo, es decir, aquellos profesores de educación física que, hoy en día, están impartiendo esta asignatura en los colegios y necesitan herramientas sobre cómo manejar las clases de educación física en un entorno inclusivo».

Y la tercera, la implementación. «Que todo eso se pueda ver y los ciudadanos españoles puedan experimentar cómo es una competición inclusiva porque nos parecía importante y nos sigue pareciendo muy importante que, además, de hablar de ello, todos podamos disfrutar de una competición inclusiva y ver que es posible y que tiene todas las dosis del deporte convencional, que es competitividad, rivalidad, emoción, energía, espectáculo».

EDAD ESCOLAR

CEDI dedica sus esfuerzos a fomentar el deporte inclusivo desde la base. «La Fundación Sanitas está para aglutinar esfuerzos que se hacen en muchos otros entornos (instituciones, administración pública, organismos, asociaciones, federaciones…). Estamos para visibilizar todo ese esfuerzo y empezamos por el deporte de base porque nos parecía importante sembrar para las siguientes generaciones».

Esa formación es complementaria con la competición de estudiantes en edad escolar gracias a campeonatos de España impulsados por el Consejo Superior de Deportes (CSD) y cuya edición de este año contó con pruebas inclusivas en atletismo en pista, bádminton, campo a través, judo, rugby, tenis de mesa y triatlón.

ALIANZA ESTRATÉGICA

En 2010 nació la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo desde el INEF de la Universidad Politécnica de Madrid, con el respaldo de la Fundación Sanitas.

Esa Alianza cuenta con socios promotores como el CSD, el Comité Paralímpico Español (CPE), el Comité Olímpico Español (COE), el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, Telemadrid, la Fundación Real Madrid, RTVE y la Fundación ONCE.

«Desde 2010 han pasado muchos años. Y esa Alianza ha sido clave porque estaban representados una parte importante del deporte y de la discapacidad en España, y hemos encontrado ese punto en el que juntos podemos hacer cosas más grandes».

  • Consejo Superior de Deportes
  • deporte inclusivo
  • Fundación ONCE
  • Fundación Sanitas
  • Paralímpicos

Deja tu comentario

Tu email no será publicado.


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.