Si cuentas con estudios de medicina, esta información te interesa. 1.237 plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) convocadas para 2026 estarán reservadas al turno de personas con discapacidad. Así se recoge en las bases que el Ministerio de Sanidad ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), donde se recoge una convocatoria de 12.366 plazas para el conjunto de las titulaciones (Medicina, Enfermería, Farmacia, Psicología, Biología, Química y Física).
Así, de las 9.276 plazas previstas para Médico Interno residente (MIR) en 2026, hay 928 destinadas al turno de discapacidad. Otras 228 lo están dentro de las 2.279 plazas que se ofertarán para la Residencia Interna de Enfermería (EIR), y 36 plazas de las 362 convocadas para Farmacia (FIR) podrán ser cubiertas también por del turno de discapacidad.
Dentro de las 280 plazas FSE de Psicología (PIR), hay 28 para el turno de discapacidad, mientras que tres plazas —entre las 29 previstas para Química— corresponden a esta reserva.
Ocho plazas se guardarán en Biología (donde se ofertará 83 puestos) y seis de las 57 plazas de Física se cubrirán asimismo por este turno. En caso de necesitarlas, los aspirantes podrán solicitar adaptaciones de la prueba en función de su discapacidad.
DETALLES

Tres médicos consultando una prueba
En cuanto al proceso de inscripción, las personas interesadas deberán presentar su solicitud entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025, ambos incluidos, a través del modelo oficial 790.
La tasa general de derechos de examen queda fijada en 31,10 euros, excepto para quienes opten a plazas de Enfermería, cuya tasa será de 23,33 euros. La prueba de acceso para las diferentes titulaciones tendrá lugar el sábado 24 de enero de 2026.
El inicio del ejercicio está previsto para las 14.00 horas (13.00 horas en Canarias), con lo que se adelanta dos horas frente a las convocatorias previas. El examen podrá realizarse en Cádiz, Granada, Málaga, Sevilla, Badajoz, Cáceres, Murcia, Albacete, Madrid, Alicante, Valencia, León, Salamanca, Valladolid, Logroño, Barcelona, Zaragoza, Pamplona, Bilbao, Santander, Oviedo, Santiago de Compostela, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.
El ejercicio consistirá en la realización de una prueba objetiva tipo test compuesta por doscientas preguntas, más diez de reserva, con cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una será válida. La duración total del examen será de cuatro horas y media.
La corrección del ejercicio se efectuará mediante un sistema que otorga tres puntos por cada respuesta correcta y resta un punto por cada respuesta incorrecta, sin puntuación para las no contestadas. Como en la convocatoria anterior, la elección de plaza se llevará a cabo de forma electrónica o por comparecencia personal.
Finalizado el llamamiento ordinario a todos los aspirantes que hayan superado la puntuación mínima en cada una de las titulaciones, y siempre que hayan quedado plazas vacantes, se procederá a realizar otro llamamiento extraordinario.
Como novedad en la presente convocatoria, se establecerá por primera vez un procedimiento adicional de adjudicación destinado a cubrir las plazas que resulten vacantes por renuncia expresa de aquellas personas que hayan sido adjudicatarias de plaza una vez publicadas las relaciones definitivas de adjudicación.
- plazas de medicina especializada
- reserva para personas con dscapacidad