El VII Congreso Internacional Universidad y Discapacidad de Fundación ONCE presentó la presentación del VII Estudio ‘sobre la inclusión de las personas con discapacidad en el sistema universitario español’, de Fundación Universia, que confirma el aumento de estudiantes con discapacidad en la universidad (máximo histórico), pero que advierte de que muchos de estos alumnos se sienten solos en los campus.
En concreto: el 1,9% del estudiantado universitario tiene discapacidad, el valor más alto desde que existe registro. Sin embargo, el estudio revela retos estructurales invisibles: la soledad no deseada, la baja presencia docente y la falta de seguimiento institucional en accesibilidad y representación.
Fundación Universia, que cuenta con el apoyo de Banco Santander para el desarrollo de sus actividades, promueve este estudio, con la colaboración de Fundación ONCE, Cermi, la CRUE y el Real Patronato sobre discapacidad.
La publicación analiza la situación de las personas con discapacidad (estudiantes, personal docente y personal de administración y servicios) en las universidades españolas durante el curso 2023-2024.
Momento de la presentación del estudio
INCLUSIÓN
Del 1,9% de los universitarios con discapacidad, en los estudios de Grado, este porcentaje alcanza el 2,1%, lo que consolida una evolución positiva respecto a 2011, año en que se inició la serie histórica del estudio.
SOLEDAD NO DESEADA
El informe introduce por primera vez la medición de la soledad no deseada como variable emocional clave. Así, señala que más de la mitad del estudiantado con discapacidad (52,6%) afirma haberla experimentado, un porcentaje que duplica la media nacional estimada entre jóvenes sin discapacidad. El 100% del estudiantado no binario con discapacidad declara haberla vivido.
EMPLEABILIDAD
Otro aspecto que destaca el trabajo es el de la ‘brecha laboral.’ Indica en este sentido que aunque cada vez más personas con discapacidad acceden y completan estudios universitarios, la brecha de empleabilidad sigue siendo uno de los grandes desafíos.
Esta falta de información estructurada puede dificultar el cumplimiento efectivo de la normativa vigente, incluida la Ley Europea de Accesibilidad, y comprometer la capacidad de las universidades para garantizar una experiencia académica inclusiva y de calidad.
- Cermi
- Fundación ONCE; CREU
- Universidad Universidad
- VII Congreso Internacional Universidad y Discapacidad de Fundación ONCE