Salto a contenido Salto a navegación

Ya puedes ver el tercer capítulo de ‘Objetivo Inclusión Rural’

Fecha:18 Jul 2025
Número de comentarios:0
Mundo rural

Ya puedes ver el tercer capítulo de la serie audiovisual ‘Objetivo Inclusión Rural #OírDIS’, que da visibilidad a la discapacidad en el mundo rural. Está impulsada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), en colaboración con el Real Patronato sobre Discapacidad.

Este capítulo está grabado en la localidad de Villar del Arzobispo, en Valencia, y ofrece el testimonio en primera persona de Leandra Mauro, una joven de 26 años con parálisis cerebral infantil que vive en un centro residencial del municipio, lo que le permite un grado mayor de movilidad y autonomía que en etapas anteriores, cuando residía en un piso sin ascensor.

Ya puedes ver el tercer capítulo de ‘Objetivo Inclusión Rural’

«Ahora puedo salir, porque estoy en la resi», explica en el vídeo con naturalidad. Alude así a las barreras físicas que limitaban su vida anteriormente. Su experiencia refleja la realidad de muchas mujeres con discapacidad en el entorno rural, marcadas por la multiexclusión y con frecuencia relegadas a esquemas asistencialistas que restringen su derecho a decidir.

En su día a día, Leandra se esfuerza por desarrollar una vida activa. Utiliza su «grillo» (andador con sujeciones) para desplazarse, estudia inglés e informática en la escuela de adultos de su localidad y busca formas de mantenerse independiente.

Sin embargo, también lidia con numerosas dificultades: falta de equipos deportivos adaptados; necesidad de desplazarse a Valencia para recibir atención en salud de la mujer o apoyo psicológico; ausencia de transporte accesible, y calles en mal estado, cuestas y entradas inaccesibles a edificios públicos, entre otras.

Reclama una sociedad inclusiva que no silencie ni oculte los proyectos de vida de las mujeres con discapacidad, también en los pueblos pequeños. Su testimonio, valiente y esperanzador, refleja las tensiones entre los modelos de atención residencial y el derecho a vivir de forma independiente, pues, aunque los centros ofrecen apoyos esenciales, también pueden conllevar aislamiento social y decisiones limitadas por normas externas.

Pincha aquí si quieres ver el vídeo.

  • Cermi
  • inclusión
  • Leandra Mauro
  • mundo rural
  • Real Patronato de la Discapacidad
  • Villar del Arzobispo

Deja tu comentario

Tu email no será publicado.


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.