El porcentaje de estudiantes con discapacidad que llega a la universidad es todavía escaso, ya que este curso, como los anteriores, no alcanzará el dos por ciento. Los datos provienen de diversos trabajos que Fundación ONCE analizará en su VII Congreso Internacional Universidad y Discapacidad. El propósito de este encuentro: mejorar esta cifra y demostrar que los alumnos que sí cursan estudios superiores rinden lo mismo que el resto.
Según datos inferidos del Observatorio sobre Discapacidad y Trabajo (Odismet) de 2023, el 19,2% de las personas con discapacidad finaliza estudios universitarios, un porcentaje que en el caso de la población sin discapacidad llega al 39%. Pese a esta diferencia, cabe señalar que el número de alumnos con discapacidad que acceden a estudios superiores ha ido incrementándose en la última década hasta superar los 22.000, una cifra que representa el 1,6% del total del alumnado en la universidad.

Universitarios
Los universitarios con discapacidad obtienen resultados académicos similares a los del resto, pese a que el profesorado no siempre reconoce sus necesidades educativas especiales, «que con frecuencia se desatienden», tal y como recoge el estudio de Fundación ONCE ‘El rendimiento académico de los estudiantes universitarios con discapacidad en España’.
Un ejemplo de este buen aprovechamiento del paso por la universidad por parte de las personas con discapacidad está en el hecho de que el 98% de los becados por Fundación ONCE para obtener un doctorado lo finaliza satisfactoriamente y en el de que la tasa de inserción laboral cualificada de los egresados alcanza el 95%.
EL CONGRESO
Para analizar todas estas trabas, los logros conseguidos y las posibles soluciones a los problemas existentes, más de 400 expertos en educación se darán cita en el VII Congreso Internacional Universidad y Discapacidad, que se celebrará en Granada del 19 al 21 de noviembre bajo el lema ‘Tendencias y desafíos para una universidad inclusiva’.
Durante los tres días que dura el encuentro, se organizarán mesas temáticas, comunicaciones científicas, posters, talleres y sesiones plenarias en las que se abordarán de forma transversal los desafíos mencionados, promoviendo la colaboración interinstitucional y la generación de propuestas innovadoras que impulsen el cambio hacia una universidad verdaderamente inclusiva e ideas que mejoren las oportunidades de empleo de las personas con discapacidad.
Si estás interesado, pincha aquí
- Congreso
- Fundación ONCE
- Odismet
- rendimiento académicos
- universitarios con discapacidad