Salto a contenido Salto a navegación

‘La presencia de la gracia’, de Flannery O´Connor, se incorpora a la colección de la diversidad del Cermi

Fecha:24 Mar 2025
Número de comentarios:0

La presencia de la gracia, de la escritora norteamericana Flannery O´Connor, se incorpora a la colección Empero de literatura de la diversidad, que impulsan el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y Cinca Ediciones.

‘La presencia de la gracia’, de Flannery O´Connor, se incorpora a la colección de la diversidad del Cermi

Cubierta del libro

Flannery O’Connor comenzó a labrarse un nombre como escritora por sus singulares relatos breves y novelas. Posteriormente, impartió conferencias para ganarse la vida y fue reconocida como crítica lúcida y profunda, directa, nada académica, por encima de hipocresías o favoritismos.

La presencia de la gracia es un compendio de reseñas de libros de espiritualidad y de teología católicas y su respectiva correspondencia. Con su publicación, Cermi quiere potenciar la consideración de esta escritora como aguda crítica y maestra del género epistolar.
Uno de los atractivos del texto es el derroche de ingenio y sensatez; otro, es saborear la calidad de la mente de Flannery O’Connor en funcionamiento sobre el intenso contenido intelectual de su fe. Huelga advertir que su arte se erige sobre convicciones religiosas que ella sometía a un profundo examen tanto en su corazón como en su mente, agregó.

ESCRITORA SUREÑA

Flannery O’Connor (1925-1965), escritora sureña católica, fue una de las figuras más notables de la literatura norteamericana del siglo XX. Su convivencia con la discapacidad (el lupus le acompaña desde joven) fue un desafío y una prueba, que experimentó a la luz de su firme fe religiosa.

Su obra traducida al castellano incluye dos novelas: Sangre sabia (1952) y Los violentos lo arrebatan (1960), y dos colecciones de relatos breves: Un hombre bueno es difícil de encontrar (1955) y Las dulzuras del hogar (1965), reunidas y ampliadas en Cuentos completos (1971). También se han traducido al castellano el ensayo Misterio y maneras. Prosa ocasional (1969) y la colección de cartas El hábito de ser (1973).

Con la aparición de La presencia de la gracia, inédita en español hasta esta edición, se enriquece la apreciación de la escritora en el arte del pensamiento crítico y la indagación mística. La traducción de la obra corrió a cargo de Mario Grande.

  • Cermi
  • discapacidad
  • diversidad
  • Empero
  • Flannery O'Connor
  • literatura

Deja tu comentario

Tu email no será publicado.


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.